top of page
Blog: Blog2
Buscar
  • Foto del escritorEquipo DPO Institute

¿Qué Debilidades y Fortalezas puedo decir en una entrevista de Trabajo?

El título de este artículo es una de las dudas más comunes que un candidato se pregunta antes de entrar a una entrevista de trabajo. Tal vez la respuesta pueda ser un tanto decepcionante, pero: No hay como tal un acordeón de qué competencias blandas sería mejor mencionar o no.


El principal objetivo de un reclutador al preguntarte esto es entender tu modo de pensar y cómo te ves a ti mismo, por lo que una respuesta “entrenada” probablemente no te llevará muy lejos, lo mejor es encontrar una respuesta diplomática pero sincera que te posicionará de mejor manera. Ahora ¿Cómo lo hacemos?



Primero que nada, te tienes que conocer. ¿Sabes cuáles son tus fortalezas dentro del campo laboral? Si no las tienes tan claras puedes hacer un ejercicio de imaginación. Visualiza a tus colaboradores o jefes y pregúntate qué dirían de ti, cuál sería tu fortaleza destacada. Tal vez eres una persona que organiza y asigna diferentes tareas al equipo de trabajo por lo que tu liderazgo es predominante, o planeas con anticipación lo que te hace tener una organización latente, etc. Si sientes la suficiente confianza con algunos colegas puedes preguntarles directamente el porqué disfrutan trabajar contigo y qué consideran aportas al equipo.



Ahora, vamos con la más complicada, ¿Cómo manejar el área de oportunidad? Evita caer en el cliché de: “Soy muy perfeccionista”. Es ya una frase trillada que los reclutadores encuentran frustrante. Por eso es importante hacer un ejercicio de consciencia y pensar qué actitudes dentro de tu espacio de trabajo te han ocasionado algún contratiempo. Por ejemplo, tal vez a menudo se te olvida contactar a cierto cliente, entonces tu organización es una competencia que debes de trabajar.


Una vez que digas tu área de oportunidad también menciona cómo la estás trabajando. Eso te deja ver como alguien consciente de sus debilidades pero que a la vez se está esforzando por trabajar esos detalles. Retomando el ejemplo anterior: Si tu área de oportunidad es la organización puedes mencionar que por eso anotas todo en una agenda la cuál sigues al pie de la letra.


En varias entrevistas también me he encontrado con candidatos que mencionan no recordar en ese momento algún área de oportunidad, nunca hagas esto, ya que puedes dar a entender alguno de estos dos mensajes a tu entrevistador: Que estás mintiendo o qué no eres consciente realmente de cuál es tu debilidad por lo que tampoco estás interesado en trabajarla.



Cómo ves, no puede existir un guión de entrevista para entrenarnos en qué funciona mejor o no, todo viene del conocimiento de competencias propio y el saber cómo manejar tu entrevista. En DPO Institute ofrecemos asesorías y reportes de competencias que te ayudarán a conocer a fondo tu estilo de competencias laborales.


¡Esperamos este artículo te sea de beneficio y utilidad!


#entrevista #empleo #oportunidadlaboral

216 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page