Equipo DPO Institute
México y la Rotación de Personal
¿Por qué la gente renuncia a sus empleos?
La rotación en México se ha ido incrementado anualmente desde el año 2013, llegando incluso a ocupar el octavo lugar a nivel global en movilidad laboral y primer lugar en América Latina.
Los expertos adjudican como razón central el incremento en oportunidades laborales debido a la inversión extranjera, para los empleados es fácil conseguir nuevas posiciones y en un periodo muy corto de tiempo. Pero ¿Es esta la única razón por la que la gente deja sus empleos?

El costo aproximado de rotación por empleado es de un 35% de su sueldo anual, lo que perjudica el retorno de inversión inicial que se hizo con la contratación. Si las cifras de México se encuentran actualmente en un aproximado de 15% anual de movilidad laboral, esto representa una pérdida importante en el capital de cada compañía ¿Por qué no se toman acciones de retención? ¿Saben incluso las empresas cómo ejecutar estrategias que propicien la permanencia de sus empleados?

Las personas dejan sus empleos porque tienen bajos sueldos, existe mal ambiente laboral, una pobre relación con sus superiores o sienten que no tienen espacio de crecimiento suficiente dentro de la compañía.
Esto conlleva a que Recursos Humanos se encuentre constantemente inundado de requisiciones de personal, contratando no al mejor elemento, sino al que pueda cubrir momentáneamente las tareas urgentes y que no pueden esperar.
La mejor solución para frenar los problemas de rotación es la implementación de programas de pertenencia en los empleados así como fortalecer los procesos de reclutamiento y selección en los tomadores de decisión.
Conocer las competencias de tus empleados y futuros colaboradores te permitirá armar un plan de carrera que les sea efectivo y sobretodo, donde puedan maximizar su potencial en pos del crecimiento empresarial. La rotación permanecerá de la misma manera si se sigue dejando de lado un tema donde todas las variables son afectadas por lo mismo, tanto económicamente como emocionalmente. Convirtamos México en un referente de estabilidad laboral, al ser una fuerza productiva con una capacidad e inversión superior a la de muchos otros países.
