Equipo DPO Institute
¿Cómo hacer un currículum de alto impacto? 5 puntos clave.
Estoy segura que has visto muchas plantillas para hacer un currículum, así como has dedicado horas a acomodar tu trayectoria profesional en una sola página. Probablemente también has revisado y comparado tu hoja de vida con el de tus amigos pero aún tienes algunas dudas ¿Contiene tu CV el impacto y estructura suficiente para permanecer en la mente del reclutador?
La importancia de hacer un currículum que realmente marque diferencia contra los otros radica en que los reclutadores reciben aproximadamente 300 solicitudes por vacante y teniendo en cuenta que la posición a la cuál aplicaste no es la única que están trabajando, destinarán llamadas telefónicas sólo a aquéllos aplicantes que en su hoja de vida muestren las cualidades que están buscando para el puesto. Para el reclutador es una cuestión de tiempo, quieren que sus entrevistas contengan la mayor efectividad posible.

Debido a lo que mencionamos previamente, el reclutador hace un “scan” del currículum que le llevará poco tiempo, empezará buscando palabras clave y de ahí, dependiendo de lo que lea, decidirá qué tanto tiempo dedicará a indagar sobre su potencial candidato.
Entonces ¿Cuáles son los 5 puntos clave para tener un CV de alto impacto?
1) Longitud.
Seguramente has escuchado que entre más resumido, mejor. Empiezo por este punto ya que es uno importante y que puede jugarte en contra.
Un CV de dos hojas es totalmente aceptable y recomendado. A veces, cuando los candidatos resumen su experiencia a una sola página, nos deja sin información para saber si han realizado funciones que son vitales para la vacante.
Por ejemplo: Imagina que estás participando para una posición de Logística, pero no eres descriptivo en las tareas que realizaste. El reclutador en cuestión busca que su candidato ideal haya tenido experiencia en aduanas, sin embargo no sabe si tú has trabajado con ellas, por lo que entre la gran cantidad de currículums que recibe si ve que alguien en su currículum incluye “aduanas” probablemente este candidato recibirá una llamada para seguir en el proceso, ya que sabe va más a la segura con el tiempo que le destinará.
Ojo, no se trata de dar información que no sea veraz, sino que hagas un análisis y resumen con las tareas más importantes de cada puesto que has tenido. Puede que estés dejando información de valor fuera.

2) Datos personales.
A lo largo de mi experiencia, he visto currículums que contienen RFC, CURP o hasta el nombre de su cónyugue e hijos en los datos personales. Esto no es necesario. Los datos personales que tu CV debe incluir son: Nombre completo, escolaridad, lugar de residencia, número telefónico y correo electrónico. Da una imagen de organización y limpieza.
3) Fotografía
Es un tema muy debatido siempre, sin embargo recomiendo añadir una fotografía de carácter profesional. El reclutador hará más vínculo con tu perfil ya una vez que te puso “cara”. Brinda una imagen de confianza y te asigna una identidad. Procura que la fotografía que elijas sea de medio cuerpo y con vestimenta formal.

4) Orden y estructura
Empieza con tus datos personales y especialidad. Por ejemplo: “Juan Márquez, Especialista en Mercadotecnia” o algo similar. Puedes escribir una breve descripción sobre tu expertise.
Con tu trayectoria profesional, empieza mencionando y describiendo de tu último empleo, los reclutadores buscan la experiencia más reciente y así tendrán más tiempo y atención para tu CV.
Incluye las fechas de tus trabajos, un formato común es “Agosto 2014 a Mayo 2019”. Si tienes algunos trabajos que han sido proyectos, procura incluirlo entre paréntesis, para que el reclutador no lo atribuya a una alta rotación.
5) Objetivo profesional
Muchos candidatos escriben el objetivo profesional que tienen y anhelan, pero un tip: Cámbialo a una breve descripción de tus fortalezas. Es diferente el leer “Busco desarrollar aún más mis conocimientos en impuestos y aplicar mi experiencia en finanzas dentro de una gran organización” a “Especialista en Finanzas que ha trabajado en empresas de distintos capitales, enfocándose en el desarrollo de estrategias fiscales” La diferencia en algo que “aspiras” en el otro es algo que ya haces. ¿A quién le llamarías?
Tu currículum es tu esencia y la primera vitrina para la búsqueda de empleo. Espero estos consejos te resulten de utilidad y te permitan acceder al siguiente paso: La entrevista profesional. ¡Éxito!
#Reclutamiento #Evaluación #CV #ImagenCorporativa #DesarrolloOrganizacional