top of page
Blog: Blog2
Buscar
  • Foto del escritorEquipo DPO Institute

¿Cómo evaluar una oferta de empleo?

Has pasado la parte más complica: El proceso de selección. Recibes aquella ansiada oferta de trabajo en la que tendrás que decidir si aceptas incorporarte a ese nuevo reto profesional pero también tienes algunas dudas sobre si es la decisión correcta.

¿Qué debes tener en cuenta al evaluar una oferta de trabajo? A continuación te proporcionamos algunas recomendaciones para evaluar si es la propuesta adecuada para ti:


1) El sueldo y paquete de compensaciones

Has un desglose a consciencia de lo que te están ofreciendo. Hay muchas veces que el salario bruto es muy superior al de tu empleo pasado, sin embargo, el paquete de prestaciones no es tan sustancioso por lo que tendrás que invertir de tu bolsillo algunos gastos cómo: Seguro de Gastos Médicos Mayores, Seguro de Gastos Médicos Menores, Fondo de Ahorro, Caja de Ahorro, etc. Haz un análisis integral de lo que implicará en tu esquema laboral. Si no te sientes cómodo con lo ofertado, es válido que platiques con la persona que te extendió la propuesta para ver si hay posibilidad de negociar.



2) Fecha de Inicio

¿Te piden que inicies a la brevedad? Si es así, investiga bien las causas de la premura. Es aceptable que pidas un plazo de dos semanas para dejar tu empleo anterior y poner tus asuntos en orden, el querer apresurar procesos habla mucho de la compañía que te está contratando. Si es una fecha muy cercana puedes discutirlo con ellos. En México el tiempo promedio para dejar un empleo es de 2 a 3 semanas.




3) Horarios

Ten claro desde inicio el compromiso que se espera de ti respecto a los tiempos laborales. Probablemente al inicio de un nuevo empleo tendrás que dedicar algunas horas extras en lo que te recuperas de la curva de aprendizaje, sin embargo, es importante que estés claro con lo que puedes y no puedes cumplir. Tal vez en tu nueva empresa te pidan trabajes algunos fines de semana y tú te encuentras haciendo una maestría los sábados, es mejor saber desde inicio si puedes compaginar tus horarios con la expectativa de tu empleador.




4) Aumentos y Crecimientos

Cada vez es más común la práctica de que al término de los tres meses de prueba se haga una rápida valoración para hacer una inflación en el sueldo del nuevo empleado (Acorde a desempeño). Si es tu caso, que se estipule desde principio con qué métricas te medirán para que esto se cumpla y tener los objetivos claros, que no quede al juicio o expectativa solamente. Será más fácil para ti y tu compañía tener claros y planeados los resultados que se esperan de ti.




Esperamos estos consejos te sean de utilidad,


¡Mucho éxito!


#oportunidadlaboral #entrevista #empleo

132 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page