Equipo DPO Institute
6 Preguntas que un candidato debería de hacer en una Entrevista de Trabajo
Cuando pensamos en lo que conlleva una entrevista de trabajo casi todos nos imaginamos el siguiente escenario: Un reclutador formulándote diversas preguntas aunado a cierto nerviosismo de tu parte por querer dar la mejor impresión posible. En este ejercicio imaginario ¿Puedes visualizarte tomando la batuta para hacer varias preguntas a tu entrevistador? No es tan común, sin embargo es algo que debes de hacer. Te platico el por qué.
Las empresas están buscando colocar al mejor candidato posible en la vacante que están reclutando, pero la responsabilidad de ver si ese puesto y compañía realmente serán beneficiosos para tu futuro, esa tarea es únicamente tuya. Te conoces mejor que nadie y sabes qué puede funcionarte más.
La entrevista de trabajo no sólo se trata de que el reclutador conozca si tienes las cualidades requeridas para el puesto, sino de que tú también veas si esa organización tiene los requisitos que estás buscando a corto y largo plazo.
Es por eso que es totalmente válido formular ciertas preguntas a la persona que te está entrevistando. El mejor momento es cuando finaliza tu entrevista, pidiéndole unos minutos para resolver ciertas dudas. ¿Qué deberías de preguntar? Aquí algunas recomendaciones:
1) ¿Por qué está abierta esta vacante?
Aquí te puedes dar una buena idea de la organización. Si te comentan que está abierta porque se dio una promoción te permite visualizar que la compañía brinda oportunidad de crecimiento, si la persona anterior renunció también puedes preguntar el porqué, para conocer a qué estás aplicando. La respuesta que te dé indica mucho del puesto que puedes ocupar.

2) ¿Qué hará exitosa a la persona que esté en esta posición?
Te ayudará a ver si tu momento de vida se puede compaginar con lo que compañía requiere de ti. Tal vez es un puesto muy demandante que requiere atención 24/7 al cliente, por lo que la persona tiene que tener encendido su teléfono celular a todas horas. Puede que no tengas problema con esto, puede que sí. El punto es que sepas qué actitudes se esperan de ti para poder tener un desempeño sobresaliente.

3) ¿Qué se espera de esta posición, qué metas tienen en mente?
Por ejemplo, estás aplicando a un puesto de ventas. Te pueden decir que la meta anual de facturación que quieren alcanzar es de 1 millón de pesos cuando tú ya has vendido anualmente 4 millones. ¿Te quedará chico el puesto? ¿Es más difícil vender ese producto o por qué tanta diferencia en la expectativa? ¿Estás buscando bajarle al ritmo de trabajo y sí te conviene estar ahí? Etc, etc. Te dará un mejor panorama de si es algo que quieres o no.

4) ¿A qué puesto le reporta esta posición?
Te dará una proyección sobre el posible crecimiento que puedas tener dentro de la empresa, así como una idea de la responsabilidad de tu posición.

5) ¿Qué duración estimas tomará el proceso de reclutamiento?
Hay procesos que pueden durar dos semanas mientras hay otros que incluso pueden llevar ¡Un año! Es importante realizar esta pregunta ya que te permitirá saber cada cuando dar seguimiento y planear acorde. Si te encuentras sin empleo actualmente y te dicen que el proceso puede durar hasta seis meses no representará lo mismo que si te encuentras actualmente activo y estable en un empleo.

6) ¿Hay oportunidad de crecimiento?
Si tienes claro que quieres continuar creciendo profesionalmente, es importante que realices esta pregunta. Deja claro que entiendes que llevará un tiempo el poder crecer, así como mostrar los resultados obtenidos, pero que quieres saber si en la empresa consideran que existe la posibilidad.
En mi caso personal, en una entrevista de trabajo que realicé me sucedió algo similar con un candidato. Me preguntó que si habría crecimiento profesional en la empresa y le dije que sí, sin embargo que era un proceso muy lento, probablemente de cinco años. El candidato agradeció la oportunidad pero prefirió declinar a la vacante ya que no estaba dentro de sus planes tomar tanto tiempo. Quedamos bien, agradeciéndole su sinceridad y después lo volvimos a buscar para otro proceso que se ajustaba mejor a lo que él quería.

Es importante que como candidato te asegures de realmente querer pertenecer a la empresa para la cual estás participando. Recuerda que la entrevista no sólo se trata de convencer a la compañía, sino de que a ti también te convenza lo que te exponen.
Estas son sólo seis preguntas de muchas que puedes hacer, de lo que se trata es que hagas un buen análisis de la posición y tu futuro dentro de la misma.
¡Te deseo mucho éxito y espero te resulten de utilidad estas preguntas!
#recursoshumanos #entrevista #debate #oportunidadlaboral #dpoinstitute