Equipo DPO Institute
5 indicadores que te anuncian es hora de buscar un nuevo empleo
El decidir si es mejor renunciar o quedarte en tu empleo actual puede ser una de las decisiones más difíciles que enfrentes en tu trayectoria laboral. El tiempo que dedicas día con día a tu actividad profesional es bastante significativo y tiende a influir de muchas maneras en tu vida. El reflexionar sobre cómo te sientes y qué buscas, es totalmente válido y su análisis merece atención.
Es importante también tener en mente que el renunciar a tu trabajo no tiene que ser “dramático” ni se tiene que convertir en una odisea. Con planeación y madurez, lograrás una buena salida que te asegurará permanecer en excelentes términos con tu ex empresa.
El propósito de este artículo es compartirte ciertos puntos que puedan ayudarte a tener un panorama más claro sobre los indicadores psicológicos que te anuncian que probablemente sea bueno tener en mente buscar una nueva oportunidad laboral:

1) Tu desempeño ha bajado
Es normal que todos tengamos etapas donde sentimos que no rendimos lo suficiente, sin embargo, si llevas ya algunos meses experimentando esta condición, es una clara señal de que no te encuentras a gusto en tu empleo.
Si antes eras una persona que siempre alcanzaba sus metas, se esforzaba y daba lo más que podía, tienes que preguntarte por qué ha cambiado tu comportamiento.
Probablemente eres presa del estrés, desmotivación por decisiones internas en la compañía o se te ha ido el interés para resolver los retos que constantemente se presentan al no tener oportunidad de implementar tus estrategias. Ese análisis te corresponde únicamente a ti y es importante realizarlo.
Si te encuentras sumido en este sentimiento, analiza seriamente tus opciones, ya que al final tu imagen profesional es la que está perdiendo puntos. Puedes acudir a platicar con alguno de tus superiores para discutir si han notado algo en ti y proponer algún programa de objetivos y si bien no encuentras alguna respuesta satisfactoria, plantéate buscar un nuevo empleo.

2) Horarios y Demandas
Si te encuentras constantemente agotado física y mentalmente, revisa la organización en tu agenda. Este punto es muy individual ya que hay personas que entre más actividades tengan se sientan más realizados, sin embargo tienes que reflexionar seriamente con lo que puedes manejar y lo que no.
Analiza también tus condiciones de vida, si hace dos años podías con esto pero ahora sientes que te es más difícil se debe a cambios en tu rutina, lo que es normal. Probablemente ahora estés estudiando una maestría, tengas una familia, tus responsabilidades hayan aumentado, etc…Es imposible que las circunstancias se mantengan de la misma manera.
Haz una lista y una buena planificación, consciente de lo que en verdad te puedes comprometer con. Si requiere mucha más energía de la que puedes dar, es un buen indicador de que probablemente deberías de buscar algo que sea más afín con tus condiciones actuales.

3) Te sientes estancado y no apreciado dentro de tu compañía
Tal vez has pedido oportunidades de crecimiento y no se han dado, has creado diferentes proyectos y tratado de demostrar tu valía pero sigue sin reflejarse en tu condición actual laboral, por lo que empiezas a sentirte desanimado en tu actividad y se refleja de la siguiente manera:
Cumples con tu trabajo, pero hasta ahí. Has llegado más tarde a trabajar y realmente no le das mucha importancia al asunto. Te saltas juntas y no puedes esperar a que de la hora de salida. Tu rendimiento antes no era así y eres consciente del asunto, pero te das permiso porque no crees que afecte realmente. Todos estos son indicios de que ya no te sientes retado ni vital en tu empleo, por lo que no ves importancia en cumplir con ciertas normas. Sé consciente de que no es meramente una etapa, sino un reflejo de lo que sientes.
Si ya has alzado la voz y no has recibido retroalimentación, es tiempo de buscar nuevos retos. Si no has platicado aún con tu jefe sobre como te sientes, hazlo, puede que no se haya dado cuenta de la situación. Ten claro que la única persona que puede darle un giro a esta etapa eres tú, independiente de la reacción de los demás.

4) No compaginas con los valores de la empresa
A menudo se infravalora el comulgar con lo que tu compañía representa, sin embargo, es sumamente importante. Toda tu actividad gira en torno a mejorar la productividad y rentabilidad de la empresa, estés en el puesto que estés. Sino crees en la organización ¿Qué tanto propósito o pasión puedes estar imprimiendo en tus tareas?
Si no te sientes cómodo con tu compañía, trata de buscar alguna meta en común para maximizar tu experiencia ahí. También trabaja en definir qué sería para ti la empresa ideal y si puedes ayudar con tu visión, o bien, que cuando se te presente una nueva oportunidad puedas identificarla sin problema. No existen empresas malas ni empresas buenas. Simplemente existe mayor afinidad de personalidad entre unas y otras. Los valores y responsabilidades que para tu colega son excepcionales dentro de la organización no necesariamente tienen que significar lo mismo para ti.

5) Dificultad con el Ambiente de trabajo
Cuando la relación con tus colegas y superiores se torna difícil, llega a convertirse en una situación muy compleja el poder laborar y ya no se diga trabajar en equipo. A pesar de que tratemos de mantener la faceta de “Yo sólo vengo a trabajar” es complicado mantenerse inmune ante el estrés psicológico que ejerce en el ambiente.
Si vives una situación complicada de Clima Laboral que se ha tratado de resolver sin mucho éxito y ya te empieza a afectar mentalmente, lo mejor que puedes hacer es buscar nuevos horizontes profesionales. No dejes que el estrés de tus relaciones laborales afecte otras partes de tu vida.
Sin duda el tomar la decisión de renunciar nunca es fácil, sin embargo, es importante ser honestos con nosotros mismos y reconocer si un empleo puede estar afectándonos más allá del estrés normal que se vive en un trabajo. Al final sólo tú tomarás la decisión de lo que es mejor para ti y tu futuro profesional.
Espero este artículo te sea de utilidad y beneficio. ¡Mucho éxito!
#recursoshumanos #trabajo #mexico #entrevista #do #desarrolloorganizacional #industria #dpoinstitute #climalaboral